Cómo Combatir la Roya Amarilla en Cereales de Invierno:

Guía para Agricultores


La roya amarilla representa uno de los mayores desafíos para los agricultores que cultivan
trigo. Esta enfermedad fúngica no solo afecta el rendimiento de los cultivos, sino que
también compromete la calidad del grano, lo que puede resultar en pérdidas económicas
significativas.


En este artículo, proporcionaremos información detallada sobre la roya amarilla, desde
cómo identificarla y entender las condiciones que favorecen su aparición, hasta las
estrategias más efectivas para controlarla y prevenirla en tus campos.


¿Qué es la Roya Amarilla?

La roya amarilla es causada por el hongo Puccinia striiformis. La enfermedad se presenta inicialmente formando rodales de escasa superficie, en los cuales las plantas están fuertemente
afectadas por la enfermedad. A partir de estos focos, la roya se disemina al resto de la
parcela. Sobre la hoja se observan pequeñas pústulas alargadas, de color amarillento, que
se alinean longitudinalmente en la dirección de los nervios de la hoja, dando el aspecto
estriado a la hoja. Si la hoja se ve fuertemente atacada, se deseca y pierde el aspecto
rayado.

Identificación de Síntomas


Los síntomas principales incluyen:

  • Pústulas amarillas: visibles en hojas y tallos.
  • Decoloración y necrosis: las áreas afectadas alrededor de las pústulas pueden
    perder color y necrosarse.
  • Debilitamiento general del cultivo: afección en el crecimiento y desarrollo de la
    planta, especialmente en la formación de la espiga.


Condiciones Favorables para la Roya Amarilla

La roya amarilla prospera bajo condiciones de humedad elevada y temperaturas moderadas
(10-15°C). La enfermedad se favorece especialmente por el rocío matinal o lluvias ligeras,
condiciones comunes durante la primavera.


Estrategias de Control

Para manejar efectivamente la roya amarilla, considera lo siguiente:

  • Rotación de cultivos: Cambiar cereales por cultivos no hospedantes ayuda a romper
    el ciclo de vida del hongo.
  • Variedades poco sensibles o resistentes si las hubiera: Elige sembrar variedades
    que muestren menor sensibilidad a la roya amarilla.
  • Inspección regular: Revisa tus cultivos con frecuencia para detectar signos
    tempranos de la enfermedad.
  • Evitar las siembras precoces.
  • Eliminar ricio de trigo en períodos intercultivo.


Medidas Preventivas

  • Manejo integrado de plagas: Implementa un enfoque holístico que combine
    prácticas culturales adecuadas, resistencia genética y, si es necesario, control
    químico.
  • Manejo adecuado del suelo y del agua: Mantén un buen drenaje en tus campos
    para evitar la acumulación de humedad.


Producto Recomendado: Elatus Era

Elatus Era

Importante: Recuerda siempre antes de usar un producto fitosanitario leer detenidamente la etiqueta. Respeta los usos autorizados, las dosis indicadas y las condiciones específicas.


La lucha contra la roya amarilla requiere un enfoque proactivo y bien informado. Al

entender los síntomas y condiciones que favorecen esta enfermedad, y al implementar

estrategias de manejo adecuadas, puedes proteger eficazmente tus cultivos y asegurar la

productividad y rentabilidad de tu explotación agrícola. En García Les, estamos

comprometidos con apoyar a los agricultores en la implementación de soluciones

innovadoras y sostenibles para los desafíos agrícolas modernos.

>